Objetivo
general:
Sensibilizar sobre el papel de las mujeres en la
historia, logros del feminismo y situación actual
Objetivos
específicos:
1. Visibilizar el
papel de las mujeres en la historia.
2. Comprender los
orígenes y las olas del feminismo.
3. Analizar el
avance y logros de la igualdad legal y real en España.
4. Reflexionar sobre
los horizontes y del feminismo y la igualdad de género.
Duración:
3 horas (incluidos descansos de
5 minutos cada hora). Esta actividad tiene una extensión de 1 hora con
familias, una vez finalizada la actividad.
Materiales:
·
Cartulinas, bolígrafos,
rotuladores y material de papelería
· Ordenadores personales conectados a impresora e
internet
· Libros, artículos e informes relevantes en feminismo, sufragismo,
visibilidad de las mujeres, etc.
Desarrollo
de la Actividad:
1. Introducción (50 minutos):
·
Presentación de la actividad.
·
Charla sobre invisibilización
de las mujeres en la historia, movimiento feminista, fases y avances en
igualdad jurídica e igualdad real, y situación actual.
·
Análisis del “efecto Matilda” y
ejemplos en las áreas STEM: Marie Curie, Rosalind Franklin…
2. División en Grupos (10 minutos):
·
Formar grupos de 5 personas.
·
Cada grupo recibe un tema para
investigar:
·
Mujeres en la historia.
·
Orígenes y olas del feminismo.
·
Avances sociales y legislativos
en España.
·
Horizontes y oportunidades para
la igualdad real mujeres/hombres.
3. Investigación y preparación (60 minutos):
·
Cada grupo prepara material e investiga
su tema.
·
Elaborarán un cartel para
compartir hallazgos.
4. Presentación de grupos (30 minutos):
·
Cada grupo presentará su tema
al resto.
·
Se fomentará la participación y
preguntas de del resto.
5. Debate y Reflexión (20 minutos):
·
Debate sobre los temas
presentados.
·
Reflexión sobre la importancia
de la igualdad de oportunidades y el papel del feminismo.
6. Conclusión (10 minutos):
·
Resumen de los puntos clave
discutidos.
·
Reflexión final sobre cómo cada
participante puede contribuir a la igualdad de género.
Evaluación:
·
No se trata de una actividad
evaluable.
·
Pero los carteles se expondrán
en los pasillos.
·
Se celebrará un acto de
sensibilización dirigido a las familias en el que se explicará el trabajo
realizado, y los equipos expondrán sus trabajos y sus conclusiones.
Recursos
adicionales:
·
Libros: 1ª ola: "La Vindicación
de los derechos de la mujer" de Mary
Wollstonecraf. 2ª ola: "La educación de la mujer" de Concepción Arenal. 3ª
ola: "El segundo sexo" de
Simone de Beauvoir. 4ª ola: "Mujeres y poder: un manifiesto" de Mary
Beard.
·
Artículos: Clara Campoamor y avances legislativos en España (Congreso de los Diputados). Invisibilización de las mujeres, como el artículo de
RTVE “Invisibilizadas en la educación: ¿por qué no están las
mujeres en los libros de texto?”, o “Las constituyentes” (Instituto de las Mujeres).
·
Informes: Científicas en
cifras 2025.
·
Videos: Documentales sobre las olas del feminismo y
biografías de mujeres influyentes, como “Las Sinsombrero” (RTVE), o “No More
Matildas”.
· Materiales: Folleto y fichas para colorear “Ellas hicieron historia”.
Comentarios
Publicar un comentario